Inflación Argentina
Datos oficiales
Inflación Argentina
Datos oficiales
Mejor tasa del mercado
Capital inicial
$ 500.000
Interés estimado
$ 17.976
Resumen de la inversión
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo funciona esta calculadora de rendimientos?
Nuestra calculadora compara diferentes opciones de inversión en Argentina: plazos fijos, FCIs, cuentas remuneradas y staking con stablecoins (USDT/USDC). Utiliza fórmulas matemáticas precisas para calcular rendimientos con interés simple o compuesto, considerando los límites específicos de cada plataforma y las tasas actualizadas diariamente por fuentes confiables como Trascendo y CriptoYa.
¿Cuál es la diferencia entre interés simple y compuesto?
El interés simple se calcula solo sobre el capital inicial (Monto × Tasa × Tiempo), mientras que el interés compuesto reinvierte las ganancias generando rendimientos sobre rendimientos usando la fórmula Monto × (1 + Tasa)^Tiempo. Por ejemplo, $100.000 al 50% anual: simple = $150.000, compuesto = $225.000 en 2 años. El compuesto maximiza significativamente el crecimiento a largo plazo.
¿Son seguros los plazos fijos vs stablecoins?
Los plazos fijos tienen garantía del BCRA hasta $6M ARS por persona y banco, pero están sujetos a inflación que puede generar rendimiento real negativo. Las stablecoins ofrecen mayor rendimiento pero conllevan riesgo de contraparte (quiebra del exchange), riesgo regulatorio (cambios normativos), volatilidad del dólar y riesgo tecnológico. En Argentina, los exchanges están regulados por la CNV desde 2024, pero sin garantías estatales.
¿Qué son los FCIs y cuentas remuneradas?
Los FCIs (Fondos Comunes de Inversión) son instrumentos regulados por la CNV que ofrecen liquidez diaria con rendimiento variable según la cartera de inversiones. Las cuentas remuneradas pagan intereses sobre saldos disponibles con límites específicos: Mercado Pago hasta $5M, Ualá hasta $750K, Brubank hasta $500K. Son ideales para reservas de emergencia por su liquidez inmediata.
¿Por qué diferentes tasas entre USDT y USDC?
Cada stablecoin tiene diferente demanda, liquidez y percepción de riesgo en las plataformas. USDT (Tether) generalmente ofrece tasas más altas por mayor adopción y volumen de trading, pero tiene mayor controversia regulatoria. USDC (Circle) puede tener tasas más conservadoras pero mayor transparencia y respaldo regulatorio, especialmente tras su regulación en Estados Unidos.
¿Los rendimientos mostrados están garantizados?
No. Los rendimientos son estimaciones basadas en tasas actuales que pueden cambiar sin previo aviso. Los plazos fijos tienen tasa fija durante el período contratado, pero FCIs y staking tienen rendimientos variables según condiciones de mercado, liquidez y políticas de cada plataforma. Siempre existe riesgo de pérdida de capital, especialmente en inversiones en dólares.
¿Qué impuestos debo pagar por mis inversiones?
En Argentina, los plazos fijos en pesos están exentos de Ganancias, pero los en dólares tributan. Los FCIs están exentos si 75% de sus activos son exentos. Las stablecoins pueden tributar Ganancias (15% para exchanges extranjeros) y Bienes Personales si superás $292M (2024). Los dólares en caja de ahorro bancaria están exentos de Bienes Personales, pero no en exchanges.
¿Cómo afecta la inflación a mis inversiones?
La inflación reduce el poder adquisitivo real de tus inversiones. Si la inflación es 100% anual y tu inversión rinde 80%, perdés 20% de poder de compra real. Por eso es crucial comparar el rendimiento nominal vs. la inflación esperada. Las inversiones en dólares pueden proteger contra la devaluación del peso, pero están sujetas a la volatilidad del tipo de cambio.
¿Qué es el riesgo de contraparte en stablecoins?
Es el riesgo de que la plataforma donde tenés tus stablecoins quiebre, sea hackeada o congele tus fondos. A diferencia de los bancos (con garantía BCRA), los exchanges no tienen seguro estatal. Para mitigar este riesgo: diversificá entre plataformas, usá exchanges regulados por CNV, considerá cold wallets para montos grandes, y no inviertas más de lo que podés permitirte perder.
¿Cuánto debería invertir en cada instrumento?
La diversificación es clave. Una estrategia conservadora podría ser: 30% en plazos fijos (seguridad), 20% en FCIs (liquidez), 20% en cuentas remuneradas (emergencias), 30% en stablecoins (rendimiento). Ajustá según tu perfil de riesgo, horizonte temporal y necesidades de liquidez. Nunca pongas todos tus ahorros en un solo instrumento o plataforma.
¿Qué pasa si cambia la regulación de criptomonedas?
Los cambios regulatorios pueden afectar significativamente las inversiones en stablecoins. Argentina implementó regulación para exchanges en 2024 (CNV), pero las normas pueden cambiar. Posibles impactos: restricciones de acceso, cambios en tasas, nuevos impuestos, o prohibiciones. Mantente informado sobre cambios normativos y considerá este riesgo en tu estrategia de inversión.
¿Conviene invertir a corto o largo plazo?
Depende de tus objetivos y el contexto económico. A corto plazo (menos de 1 año): priorizá liquidez y seguridad con cuentas remuneradas y FCIs. A largo plazo (más de 2 años): el interés compuesto maximiza rendimientos en stablecoins y plazos fijos renovables. En contextos inflacionarios como Argentina, las inversiones en dólares suelen ser más efectivas a largo plazo.
Disclaimer: Esta calculadora es solo para fines educativos. Siempre consultá con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión. Los datos de rendimiento son proporcionados por Trascendo y CriptoYa.