ARCA es idéntica a AFIP: continúa el monitoreo a billeteras virtuales
La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP) fijó nuevos límites para las billeteras virtuales y exige nueva documentación a los usuarios y también a las plataformas.

-
A menos de un mes de su creación, la Agencia de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP) estableció nuevos límites para las billeteras virtuales.
-
Saldo mensual acumulado superior a $700.000: si al finalizar el mes el saldo acumulado en una billetera virtual supera este monto, el usuario deberá justificar el origen de esos fondos.
-
Transferencias individuales mayores a $400.000: las transacciones de más de $400.000, hacia otra billetera o cuenta bancaria, podrá ser revisada por parte de ARCA.
-
Si el saldo mensual en una billetera virtual sobrepasa los $700.000, el usuario está obligado a documentar y justificar el origen de los fondos (recibos de sueldos, facturas de actividades comerciales o cualquier otra evidencia que sustente el ingreso del dinero).
Hace menos de un mes, en Decentralike analizamos el impacto que podría llegar a tener el anuncio, que fue realizado con bombos y platillos por parte del Gobierno Nacional, Manuel Adorni, sobre la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para darle lugar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El Gobierno aseguró que este nuevo organismo tendrá una estructura "más simple, eficiente y menos costosa."
En el comunicado oficial de la Oficina del Presidente, aseguraron que "este paso es imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos".
~~Si bien es cierto que los nuevos cambios planteados por el Gobierno Nacional tendrán su tiempo de ejecución, lo que rápidamente podemos observar y ratificar es que la flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, tiene, por ahora, más similitudes que diferencias en lo que respecta a su funcionamiento si hablamos estrictamente de lo que tiene que ver con el control a los contribuyentes.~~
La nueva ARCA estableció nuevos límites para las billeteras virtuales a través de la resolución Nº 4298, con la excusa de siempre (como siempre hizo AFIP), para combatir la evasión fiscal y evitar que estas plataformas digitales se usen para operaciones no declaradas.
De esta forma, ~~los usuarios deben prestar especial atención a estos nuevos límites teniendo en cuenta que si se exceden los montos establecidos, podrían recaer en una serie de obligaciones adicionales de documentación y justificación.~~
Los nuevos límites establecidos por ARCA
La resolución tiene dos segmentaciones principales para los usuarios de billeteras digitales:
~~Saldo mensual acumulado superior a $700.000:~~ si cuando finaliza el mes el saldo acumulado en una billetera virtual supera este monto, el usuario deberá justificar el origen de los mismos.
~~Transferencias individuales mayores a $400.000:~~ Toda transacción de más de $400.000, ya sea hacia otra billetera o cuenta bancaria, será objeto de revisión por parte de ARCA.
¿Qué pasa si el saldo mensual supera los $700.000?
~~Si el saldo mensual en una billetera virtual sobrepasa los $700.000, el usuario está obligado a documentar y justificar el origen de los fondos. Este proceso implica brindar la documentación que sostenga la procedencia legal de los fondos, como extractos bancarios, recibos de sueldos, facturas de actividades comerciales o cualquier otra evidencia que sustente el ingreso del dinero.~~
Vale recordar que ARCA, al igual que AFIP, tiene la facultad de solicitar esta información y si la misma documentación resulte insuficiente, el organismo puede aplicar sanciones que varían desde multas hasta bloqueos de la billetera virtual para prevenir su uso.
¿Qué pasa si se realizan transferencias por encima de los $400.000?
En el caso de que las transferencias superiores a $400.000, los usuarios deben también justificar el origen y el destino de la transacción. En estos casos, ARCA puede pedir detalles adicionales, sobre todo si las transferencias se realizan de manera frecuente o hacia destinos considerados "de riesgo".
Reportes periódicos de las billeteras virtuales
Además de los usuarios, ~~las billeteras digitales también tendrán que enviar reportes semestrales con los detalles de saldos y transacciones que excedan los límites establecidos, ajustando sus controles cada seis meses de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).~~
Es importante remarcar que superar el límite de $700.000 en saldos o $400.000 por transacción no es una prohibición, pero si establece que los usuarios presenten la documentación respaldatoria que certifique la legalidad de las operaciones.
De esta forma, los usuarios que excedan estos límites establecidos por la ex AFIP que hasta ahora funciona igual, deberán estar listos para justificar sus movimientos financieros y, de ser necesario, brindar las pruebas de ingresos lícitos para evitar sanciones o restricciones en sus cuentas.