Comprar ¿más barato? en Tierra del Fuego: Qué productos se pueden importar y cómo
Se puso en marcha el nuevo régimen que permite a los ciudadanos de todo el país comprar los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a precios más accesibles, gracias a la eliminación del IVA y la venta directa sin intermediarios.

-
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Aduana, puso en vigencia el régimen simplificado para compras de pequeños envíos desde Tierra del Fuego al resto del territorio nacional, lo que permitiría a los consumidores adquirir celulares, televisores y otros electrodomésticos desde la isla libres de impuestos y sin pago de IVA.
-
Tony Buet, fundador de Cyber Emprendedor y Decentralike, no solo nació en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sino que además se desempeñó durante muchos años como operario en algunas de las fábricas más importantes que tiene el parque industrial fueguino.
-
En su canal de YouTube, analizó el nuevo régimen simplificado y cuáles serían los costos reales que tendrían los productos fabricados en Tierra del Fuego sin los respectivos impuestos internos y los aumentos que se aplican en la propia cadena de comercialización.
Después de muchísimos años, finalmente el Gobierno Nacional oficializó un nuevo régimen que permite a los argentinos de todo el país acceder a la compra de algunos de los productos electrónicos y electrodomésticos que se fabrican en el Parque Industrial de Tierra del Fuego a precios más accesibles, gracias a la eliminación del IVA y la venta directa sin intermediarios.
La medida fue reglamentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) a través de la Resolución General 5727/2025 publicada el pasado martes en el Boletín Oficial y tiene como objetivo "dinamizar la industria fueguina" y "facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores del continente".
La mirada de alguien con experiencia en la industria fueguina
El fundador de Cyber Emprendedor y Decentralike, Tony Buet, compartió un análisis en su canal de YouTube y también su experiencia dado que se desempeñó como operario de fábrica durante muchos años en la firma BGH, una de las principales plantas que tiene el parque industrial fueguino.
"Después de muchos años trabajando en esas líneas de producción y viendo el esfuerzo de esos miles de compañeros que trabajan actualmente, duele mucho ver que el resto del país digan que no hacemos nada. Durante décadas, la provincia de Tierra del Fuego fue el blanco de todas las críticas del país donde no fabricamos nada y sólo ensamblamos lo que viene de China, los productos salen si pagar impuestos y, después, no los venden carísimos y en eso, tienen razón", advirtió Tony.
Sin embargo, Tony remarcó que "ARCA anunció una medida que podría cambiar toda esta situación, o no. Esta propuesta promete descuentos desde el 35% hasta el 45% y analizo si esto es una revolución comercial o puro humo".
En este video, Tony analiza en un simulador cómo quedarían realmente los precios de los productos fabricados en Tierra del Fuego y los números reales con descuentos y piensa si tiene sentido o no para las empresas.
Tony es el único de su familia que nació en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
De hecho, gran parte de su familia continúa radicada allí.
El rol de los intermediarios, las cadenas de comercialización y los impuestos que sufren estos productos nacionales que costaban hasta un 60% más caro que en otros países del mundo.
Además, también contó cómo se fabrica en algunas líneas de producción y los mitos sobre la industria fueguina.
¡El análisis, en este video!
Recordemos que esta resolución forma parte de una serie de anuncios que fueron realizados el pasado 13 de mayo por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Ese día, el Gobierno Nacional también anunció que va a eliminar en forma total los aranceles de importación de teléfonos celulares y otros electrodomésticos que se aplicará en dos fases; además, incluía una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
“A partir de un decreto, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, anunció Adorni, al comenzar su habitual rueda de prensa.
El vocero explicó que la medida se instrumentará en dos etapas. En la primera, que entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. La segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel pasará a 0% de manera definitiva.
Dicho esto, desde el pasado 22 de julio, ARCA, a través de la Aduana, puso en vigencia el régimen simplificado para compras de pequeños envíos desde Tierra del Fuego al resto del territorio nacional, lo que permitirá a los consumidores adquirir electrodomésticos desde la isla libres de impuestos y sin pago de IVA.
El régimen contempla un tope de hasta tres unidades por producto por año calendario, con un tope de USD 3.000 por envío, y sin límites de peso. Contempla ventas directas del productor al consumidor, por lo cual cada empresa podrá abrir su propio portal para ofrecer sus artículos sin intermediarios comerciales.
Cabe destacar que posteriormente a las ventas, la Aduana podrá realizar fiscalizaciones para verificar que se haya cumplido el cupo anual por destinatario, que los productos tengan origen fueguino y estén correctamente declarados y, por último, que no exista comercialización indebida de los productos adquiridos.
¿Por qué se trata de un régimen simplificado?
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur constituye un área aduanera especial, por lo que los traslados de mercaderías desde allí al área continental argentina son operaciones sujetas a controles de esta dependencia de ARCA, ya que se consideran importaciones internas.
¿Qué ventaja tiene el consumidor?
Los consumidores podrán adquirir los productos directamente de los fabricantes sin necesidad de pasar por una cadena o casa de electrodomésticos, y a un menor precio, dado que no pagarán IVA.