Publicado el 18 de oct. 2024
0

Argentina: las nuevas obligaciones que deberán cumplir los exchanges

La CNV elevó un borrador de la consulta pública que establece más criterios para los PSAV. Les exige un nuevo patrimonio mínimo para poder operar. Los detalles.

Argentina: las nuevas obligaciones que deberán cumplir los exchanges
Lo más importante
  • La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina que tiene, entre otras cosas, bajo su control el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), publicó una nueva propuesta que incluye más exigencias para las plataformas de criptomoneda que deseen operar en el país.

  • Se trata de una consulta pública que estará vigente durante 30 días para que cualquier persona o empresa pueda brindar su opinión y proponer modificaciones al proyecto normativo, mediante el mecanismo de “Elaboración Participativa de Normas”. Luego la CNV podría introducir cambios al proyecto.

  • El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, aseguró que “se ha escuchado a la industria para trabajar sobre esta Resolución General” y que “el objetivo es equilibrar el mandato de regular conforme los principios que incluye la Ley, con la necesidad de promover la innovación y evitar regular la industria en exceso”.

  • Entre los puntos más importantes, el proyecto propone exigir que los PSAV posean un “patrimonio mínimo”, dependiendo de la “categoría” en la que se inscriban, donde los PSAV deberían detentar un patrimonio propio que podría llegar a los USD 150.000 dólares.

  • Además, se obligaría a los PSAV a designar a responsables internos responsables del cumplimiento regulatorio y de las relaciones con el público. También se busca que los PSAV cumplan con los regímenes informativos periódicos, donde informarán a la CNV datos como la cantidad de clientes, volumen de operaciones y activos virtuales más negociados, entre otras informaciones.

Tal como te anticipamos en Decentralike, el Gobierno Nacional de Javier Milei ya presentó el borrador de consulta pública que establece nuevas regulaciones para las criptomonedas, principalmente para los exchanges que deseen seguir operando en nuestro país.

Fue el propio presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, quien había anticipado que tenían “muy avanzada la regulación de los PSAV y esperamos sancionar una norma que salga a consulta pública prontamente”.

Pocos días después, La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció que "pone a consulta pública, mediante la RG N° 1025, la regulación aplicable a los PSAVs, en el marco de las nuevas facultades otorgadas al Organismo por la Ley N° 27.739 –artículos 37 a 39."

~~La CNV informó que la consulta pública estará disponible durante 30 días hábiles para que cualquier persona pueda brindar su opinión y proponer modificaciones al proyecto normativo, mediante el mecanismo de “Elaboración Participativa de Normas”.~~ Después de considerar todas las observaciones, la CNV podría introducir cambios al proyecto.

Al respecto, El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, resaltó que “se ha escuchado a la industria para trabajar sobre esta RG” y que “el objetivo es equilibrar el mandato de regular conforme los principios que incluye la Ley, con la necesidad de promover la innovación y evitar regular la industria en exceso”.

Además, agregó que ~~“esperamos la participación y los aportes de los actores de la industria en esta consulta pública, de manera tal de perfeccionar la norma”.~~

La consulta pública llega en medio del escándalo de San Pedro donde más de 20 mil ciudadanos de dicha localidad fueron estafados por una falsa plataforma de criptomonedas.

En este sentido, ~~la CNV publicó estos nuevos requisitos regulatorios para las plataformas de criptomonedas que se inscribieron en el Registro de Proveedores de Servicio de Activos Virtuales y uno de los puntos más importantes es que establece se les exige un patrimonio mínimo de unos $170 millones a empresas grandes, en un conjunto de "categorías" que incluye a protagonistas menos desarrollados.~~

Categoría 1: intercambio entre activos virtuales y monedas de curso legal (monedas fiat). Ejemplo, venta de USDT a cambio de dólares

Categoría 2: intercambio entre una o más formas de activos virtuales. Por ejemplo, Bitcoin por USDT

Categoría 3: transferencia de criptomonedas

Categoría 4: custodia y/o administración de divisas digitales

Categoría 5: participación y provisión de servicios financieros relacionados con la oferta y/o venta de un activo virtual por parte de un emisor

La CNV informa que "la reglamentación establece las exigencias patrimoniales requeridas para cada una de las actividades con activos virtuales, políticas de seguridad de la información, aspectos de ciberseguridad, requisitos prudenciales para la custodia de activos virtuales, segregación de cuentas, información sobre convenios celebrados con terceros y cuestiones que hacen al referenciamiento de clientes".

"Asimismo, la nueva regulación contempla las normas de conducta que deben regir la actividad de los PSAV y demás premisas que hacen a la transparencia y divulgación de riesgos de los activos virtuales para la protección de los usuarios".

En diálogo con iProUP, Carlos Peralta de Bitso Argentina, expresó que "valoramos profundamente que la revisión de los requisitos de inscripción en el registro de PSAV se haga mediante consulta pública, lo que contribuirá a la inclusión financiera y construcción de una infraestructura financiera más rápida y eficiente".

A su vez sostiene que "es fundamental que no imponga una carga excesiva que pueda sofocar la innovación o empujar a los usuarios hacia plataformas no reguladas, con los riesgos que esto conlleva. Es crucial un enfoque integral que abarque los diferentes usos del ecosistema cripto. Para ello, hay que armonizar las normativas del Banco Central, Unidad de Información Financiera (UIF) y la CNV. Es indispensable una revisión del régimen impositivo para asegurar un entorno regulatorio que promueva el crecimiento sostenible y competitivo", dijo a iProUP.

"En el marco del Decreto N° 1172/2003, convocamos a todos los interesados a acercar sus aportes respecto de la reglamentación proyectada, a través del sitio web www.argentina.gob.ar/cnv."

A pesar de que se trata de una consulta pública que estará vigente por 30 días, desde el sector sostienen que se viene una nueva etapa con más regulaciones y cargas administrativas para las plataformas que deseen operar en Argentina.

Hace click para conocer mas sobre Vibrant
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre bitwage