El Gobierno busca permitir el uso de dólares sin tener que justificar origen ante ARCA
“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, sostuvo Caputo al referirse a la desregulación que prepara el equipo económico.

-
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este lunes que el Gobierno está preparando un marco normativo para estimular el uso interno de dólares en efectivo, actualmente fuera del sistema.
-
“Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie”, expresó Caputo.
-
Independientemente de la eliminación de cargas tributarios, desde el Gobierno también evalúan qué recaudos tomar para evitar que las nuevas resoluciones no generen prácticas contrarias al sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
-
De esta forma, el Gobierno Nacional buscará que entren al sistema unos USD 200.000 millones que tendrían ciudadanos argentinos "bajo el colchón".
Tras el anuncio del fin del cepo cambiario en Argentina, el Gobierno Nacional estaría por dar un nuevo paso hacia la "bimonetización".
Según informó este lunes el portal político-económico Ámbito Financiero, el presidente Javier Milei le habría dado pedido al Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo que “avancen en todo lo que sea posible” hacia la bimonetización. Esto incluiría permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
En este sentido, ARCA, el Ministerio de Economía y el Banco Central, estarían trabajando en un conjunto de normativas para permitir que los dólares atesorados sean utilizados libremente.
Según reveló Ámbito, a fines del año pasado, los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de USD 271.000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones oficiales.
En este contexto, el objetivo del Gobierno es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones y sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.
Desde el Ministerio de Economía entienden que estos fondos darían un impulso adicional a la economía que, según cálculos del Gobierno, ya está creciendo a una tasa del 6% anual.
De esta forma, si la gente saca “los dólares del colchón”, se podría atender la mayor demanda de dinero derivada de la recuperación de la actividad sin emitir más pesos, tal se comprometió el Gobierno, para seguir combatiendo la inflación.
A su vez, desde el Gobierno argumentan que la circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados podría promover un mayor el consumo y la inversión privados.
Recordemos que en octubre hay elecciones legislativas nacionales y el Gobierno Nacional buscará lograr buenos resultados para seguir ratificando su plan económico y político.
Lo cierto es que la actual normativa entiende -indirectamente- que la existencia de dinero no declarada por los argentinos conlleva a la evasión de impuestos. De esta forma, dejar de tener que explicar la procedencia de los dólares, se daría en los hechos un nuevo blanqueo.
Independientemente de la eliminación de cargas tributarios, desde el Gobierno también evalúan qué recaudos tomar para evitar que las nuevas resoluciones no generen prácticas contrarias al sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Fue el propio Caputo quien afirmó este lunes que el Gobierno está preparando un marco normativo orientado a estimular el uso interno de dólares en efectivo, actualmente fuera del sistema.
Lo dijo durante su participación en una transmisión de La Casa Streaming, en la que también detalló el esquema que el Poder Ejecutivo elabora para dividir el IVA entre la Nación y las provincias, a fin de fomentar la competencia fiscal.
“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, sostuvo Caputo al referirse a la desregulación que prepara el equipo económico. Según explicó, el objetivo principal consiste en remonetizar la economía sin recurrir a la emisión de pesos. “Nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible”, advirtió.
“Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie”, enfatizó.
Según Caputo, el nuevo esquema buscará que “la gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar”. En ese sentido, aseguró que el Gobierno está avanzando en desregulaciones a nivel del Banco Central, de la AFIP y del sistema financiero para facilitar ese proceso. “Durante los últimos 20 años, en particular el kirchnerismo, reguló para la excepción, jorobándole la vida al 99% de la gente”.