"Telegram no ha cambiado mucho"
Así lo afirmó el CEO de la plataforma de mensajería, Pavel Durov. Aclaró que a pesar de los anuncios en materia de seguridad publicados la semana pasada, ya se venían aplicando desde el 2018.

-
El fundador de Telegram, Pavel Durov, aseguró que, a pesar de las nuevas medidas de seguridad implementadas en la plataforma de mensajería, "Telegram, en realidad, no ha cambiado mucho".
-
Durov recordó que desde 2018 Telegram puede revelar direcciones IP y números de teléfonos de delincuentes a las autoridades que así lo requieran.
-
Según informó Durov, en Brasil, divulgaron datos de 75 solicitudes legales en el primer trimestre (enero-marzo) de 2024, 63 en el segundo trimestre y 65 en el tercer trimestre. En India, el mercado más grande de Telegram, respondieron a 2461 solicitudes legales en el primer trimestre, 2151 en el segundo trimestre y 2380 en el tercer trimestre.
-
En Europa, donde Telegram viene siendo cuestionado, Durov indicó que el crecimiento en las solicitudes legales responden a que la UE "comenzó a utilizar la línea de comunicación correcta".
Tal como te contamos en Decentralike, la plataforma de mensajería Telegram anunció nuevos cambios en materia de seguridad para cumplir con diversos pedidos que fueron sugeridos por autoridades políticas y judiciales.
Sin embargo, el CEO y fundador de Telegram, Pavel Durov, quien aún se encuentra imputado y con libertad condicional en Francia, volvió a hablar hoy a través de su canal oficial donde aseguró que ~~"puede que mi publicación anterior pareciera anunciar un cambio importante en el funcionamiento de Telegram, pero en realidad no ha cambiado mucho."~~
En este sentido, recordó que ~~"desde 2018, Telegram puede revelar direcciones IP y números de teléfono de delincuentes a las autoridades, de acuerdo con nuestra Política de privacidad en la mayoría de los países.~~ Siempre que recibíamos una solicitud legal debidamente formulada a través de las líneas de comunicación pertinentes, la verificábamos y revelábamos las direcciones IP y los números de teléfono de delincuentes peligrosos. Este proceso ya se había puesto en marcha mucho antes de la semana pasada."
Durov destacó que "nuestro bot @transparency demuestra exactamente eso. Este bot muestra la cantidad de solicitudes procesadas de datos de usuarios."
Según informó el fundador de Telegram, en Brasil, "divulgamos datos de 75 solicitudes legales en el primer trimestre (enero-marzo) de 2024, 63 en el segundo trimestre y 65 en el tercer trimestre. En India, nuestro mercado más grande, atendimos 2461 solicitudes legales en el primer trimestre, 2151 en el segundo trimestre y 2380 en el tercer trimestre".
Con respecto a Europa, donde apuntan duramente contra Durov, indicó que "en el tercer trimestre se produjo un repunte en la cantidad de solicitudes legales válidas que recibimos. Este aumento se debió a que más autoridades de la UE comenzaron a utilizar la línea de comunicación correcta para sus solicitudes, la que exige la ley DSA de la UE. La información sobre este punto de contacto ha estado disponible públicamente para cualquier persona que haya visitado el sitio web de Telegram o haya buscado en Google "Dirección de Telegram de la UE para las fuerzas del orden" desde principios de 2024."
Es por ello que "para reducir la confusión, la semana pasada simplificamos y unificamos nuestra política de privacidad en los distintos países. Sin embargo, ~~nuestros principios básicos no han cambiado. Siempre nos hemos esforzado por cumplir con las leyes locales pertinentes, siempre que no contradigan nuestros valores de libertad y privacidad."~~
Finalmente, Durov sostuvo que Telegram "fue creado para proteger a activistas y a la gente común de gobiernos y corporaciones corruptas: no permitimos que los criminales abusen de nuestra plataforma o evadan la justicia."
El pasado 24 de septiembre, Durov había anunciado que Telegram Search avanzó en nuevas mejoras para mayor seguridad con la implementación de inteligencia artificial para eliminar el contenido ilegal que viene siendo cuestionado por distintas autoridades del mundo. "La función de búsqueda en Telegram es más potente que en otras aplicaciones de mensajería porque permite a los usuarios encontrar canales públicos y bots."
Sin embargo, admitió que "lamentablemente, esta función ha sido utilizada de forma abusiva por personas que violaron nuestros Términos de servicio para vender productos ilegales. En las últimas semanas, un equipo dedicado de moderadores, que aprovecha la inteligencia artificial, ha hecho que la búsqueda de Telegram sea mucho más segura."
Esto generó una serie de controversias entre los usuarios que cuestionaron las "nuevas" medidas de seguridad y es por ello que Durov salió rápidamente a aclarar que "Telegram no ha cambiado mucho".