Publicado el 22 de may. 2025
0

ARCA ya no exigirá información sobre movimientos en billeteras y bancos

El Ejecutivo busca reinsertar miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

ARCA ya no exigirá información sobre movimientos en billeteras y bancos
Lo más importante
  • El Gobierno Nacional busca que se inyecten en la economía formal más de USD 200.000 millones que están fuera del sistema y lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” para los famosos "dólares del colchón".

  • El ministro de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de ARCA, Juan Pazos, anunciaron una serie de medidas que entrarán en vigencia desde el 1 de junio para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas.

  • ARCA confirmó que se dejará de exigir a los bancos la información de transacciones con tarjeta de débito y crédito, lo que implica una reducción concreta de controles sobre gastos personales.

  • El presidente Javier Milei había anticipado días atrás que los argentinos guardan entre USD 200.000 y USD 400.000 millones por fuera del sistema, lo que representa entre el 33% y el 66% del PBI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este jueves la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Las nuevas medidas incluyen la eliminación y flexibilización de regímenes de información de ARCA.

El anuncio lo hizo acompañado del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del titular de ARCA, Juan Pazo.

La segunda etapa consiste en "un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones", según informó el vocero Manuel Adorni. "Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".

photo_5008442912865890908_y.jpg

Desde mañana, los consumos hasta $10 millones y toda clase de movimientos financieros de hasta $50 millones quedarán debajo del radar del Gobierno.

El vocero presidencial Manuel Adorni expresó que "los bancos estaban obligados a reportar todas las extracciones y transferencias de sus clientes, lo que generaba un aparato de control ineficiente: la UIF apenas podía auditar el 0,34% de todas esas operaciones".

El titular de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), Juan Alberto Pazo, confirmó que se dejará de exigir a los bancos la información de transacciones con tarjeta de débito y crédito, lo que implica una reducción concreta de controles sobre gastos personales.

El ministro Caputo destacó que "venimos a cambiar esto: menos impuestos, menos control innecesario, más libertad para que la gente maneje sus propios ahorros".

El presidente Javier Milei había anticipado días atrás que los argentinos guardan entre USD 200.000 y USD 400.000 millones por fuera del sistema, lo que representa entre el 33% y el 66% del PBI.

El fundador de Decentralike y Cyber Emprendedor, Tony Buet, analiza en este video cómo afecta esto en tu día a día, qué pasa con las billeteras virtuales, P2P, las PSAV y por qué este puede ser el primer paso hacia un sistema más libre y simple.

Según anunciaron hoy en conferencia de prensa, aumentarán los montos mínimos mensuales a partir de los cuales los bancos y comercios deben informar al Estado los pagos realizados por los individuos, extracción de dinero (hasta $10.000.000 para físicas y jurídicas); saldos bancarios a último día del mes (pasarán a $50 millones para personas físicas y $30.000 millones para jurídicas); plazos fijos (pasará a $100.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 las jurídicas). Transferencias y acreditaciones en billeteras: ($50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas). Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $100 millones para personas físicas y de $30 millones para jurídicas. Compras de consumidor final: se informará a partir de $10 millones para ambos.

Las claves

Cambios anunciados por ARCA | Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA

  • Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.

  • CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.

  • Compraventa de vehículos usados.

  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).

  • COTI (cuando se pone una propiedad en venta).

  • Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

  • Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.

  • Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

  • Transferencias y acreditaciones bancarias: Antes: $1.000.000 | Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).

  • Extracciones en efectivo: Antes: cualquier monto | Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.

  • Saldos bancarios a fin de mes: Antes: $700 mil a $1 millón | Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

  • Plazos fijos: Antes: $1.000.000 | Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

  • Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales: Antes: $2.000.000 | Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

  • Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs): Antes: cualquier monto | Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

  • Compras del consumidor final: Antes: $250.000 en efectivo $400.000 con otros medios. Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Régimen Simplificado de Ganancias

  • Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.

  • Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.

  • Disponible desde el 1° de junio de 2025.

  • El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.

  • Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.

  • Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.

5. Reforma del sistema tributario

  • Cambios en fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.

  • Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.

  • Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.

Según informaron oficialmente, la famosa letra chica de la normativa cumplirá con las normas que prevén el lavado de dinero, señalaron a este medio fuentes gubernamentales. Es decir, se seguirán las directivas del GAFI -Grupo de Acción Financiera Internacional.

Hace click para conocer mas sobre Vibrant
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre Astropay