Pavel Durov denunció presiones de Europa para censurar contenido sobre las elecciones en Rumania
"No puedes 'defender la democracia' destruyendo la democracia", cuestionó el CEO de Telegram.

-
El CEO de Telegram, Pavel Durov, deslizó que el Gobierno de Francia habría presionado para que su plataforma de mensajería censure contenido político en la previa de las elecciones presidenciales del 18 de mayo en Rumania.
-
"Un Gobierno de Europa Occidental (adivina cuál) se puso en contacto con Telegram para pedirnos que silenciáramos las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales de hoy. Me negué rotundamente. Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos", expresó Durov.
-
Por otro lado, volvió a cargar contra WhatsApp: "Es hora de despertar a los usuarios de WhatsApp. Están atrapados en el pasado, usando versiones tardías y diluidas de innovaciones que Telegram fue pionera mucho antes. Es una imitación barata".
El fundador de Telegram, Pavel Durov, denunció que recibió presiones de un país de la Unión Europea (todo indica que Francia) para que la plataforma de mensajería censure el contenido político antes de las elecciones presidenciales del 18 de mayo en Rumania.
Según Durov, un gobierno de Europa Occidental, al que le sumó un emoji de una baguette, se contactó con su compañía para que censuren voces conservadoras.
"Un Gobierno de Europa Occidental (adivina cuál) se puso en contacto con Telegram para pedirnos que silenciáramos las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales de hoy. Me negué rotundamente. Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos", expresó Durov.
Para Durov, "no se puede defender la democracia destruyendo la democracia. No se puede luchar contra la injerencia electoral interfiriendo en las elecciones. O tienes libertad de expresión y elecciones justas, o no las tienes. Y el pueblo rumano se merece ambas cosas".
Recordemos que Durov fue arrestado en Francia en agosto de 2024. Esto generó un marcado rechazo de la comunidad defensora de la libertad de expresión y también de la industria cripto.
En aquel entonces, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, negó que el arresto respondiera a alguna cuestión política mientras afirmaba que el gobierno estaba "comprometido con la libertad de expresión y comunicación".
Críticas a WhatsApp
Por otro lado, Durov volvió a criticar directamente a WhatsApp, propiedad de Meta, a la que consideró como una "imitación barata". También apuntó contra la plataforma de mensajería más utilizada del mundo por "lanzar campañas de desprestigio" contra Telegram.
Las críticas de Durov se dieron en el marco de un nuevo concurso de USD 50,000 para mostrar las funciones de Telegram. El concurso durará hasta el 26 de mayo.
Durov comentó que el concurso reflejará la innovación y el liderazgo de larga data de Telegram en funciones de mensajería.
"Es hora de despertar a los usuarios de WhatsApp. Están atrapados en el pasado, usando versiones tardías y diluidas de innovaciones que Telegram fue pionera mucho antes".
WhatsApp cuenta con más de 3 mil millones de usuarios en todo el mundo y es ampliamente adoptado por su cifrado de extremo a extremo y sus recientes actualizaciones de privacidad a pesar de que Durov insiste en que Telegram sigue siendo la verdadera plataforma innovadora.
En este sentido, Durov enumeró más de 30 funciones que Telegram lanzó antes de WhatsApp para respaldar sus declaraciones, incluyendo canales, mensajes editables, chats que desaparecen, stickers avanzados y encuestas interactivas.
"El objetivo es simple: crear un video viral que muestre cómo Telegram siempre ha estado años por delante de su imitación barata: WhatsApp".