Publicado el 14 de ago. 2025
0

Google Play anunció nuevas políticas que afectarán a las billeteras cripto

La compañía actualizó sus políticas: a partir de octubre exigirá que desarrolladores de billeteras y exchanges de criptomonedas que deseen listar sus apps tengan licencias gubernamentales, incluidas como operadoras de dinero.

Google Play anunció nuevas políticas que afectarán a las billeteras cripto
Lo más importante
  • Google Play Store aplicará desde el próximo 29 de octubre de 2025, una nueva normativa que les exige a los desarrolladores de las aplicaciones de billeteras de criptomonedas y exchanges obtener licencias gubernamentales en 15 jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.

  • Según informó Google, esta medida busca garantizar un “ecosistema seguro y conforme” para los usuarios.

  • Tras una reacción negativa de la comunidad cripto, Google aclaró que las billeteras sin custodia (aquellas en las que el usuario tiene el control total de sus claves privadas) están exentas de estos nuevos requisitos de licencia.

  • Para los desarrolladores en EE. UU. que ofrecen billeteras de custodia, esto implica la necesidad de registrarse como empresas de servicios monetarios (MSB) en FinCEN o como transmisores de dinero.

  • En la UE, deberán registrarse como proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) bajo la regulación MiCA.

Google Play Store anunció nuevas y estrictas políticas para las billeteras y exchanges de criptomonedas que exigirán a los desarrolladores contar con licencias gubernamentales antes de subir sus aplicaciones.

A partir del 29 de octubre de 2025, Google Play aplicará una política que exige a los desarrolladores de las aplicaciones de billeteras de criptomonedas y exchanges obtener licencias gubernamentales en 15 jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, según dio a conocer la empresa a través de su Centro de políticas.

Según informó Google, esta medida busca garantizar un “ecosistema seguro y conforme” para los usuarios. Sin embargo, generó diversas críticas por imponer requisitos que superan las normativas legales actuales, especialmente para billeteras no custodia o autocustodia.

photo_4965660773695205622_y.jpg

Por ejemplo, en Estados Unidos, los desarrolladores deberán estar registrados ante la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) como Negocios de Servicios Monetarios (MSB) y contar con licencias de transmisor de dinero a nivel estatal, o ser una entidad bancaria autorizada, en función de listar sus aplicaciones. Esto implica implementar programas de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML), financiamiento al terrorismo (CTF) y procedimientos de Conozca a Su Cliente (KYC).

Mientras que en la Unión Europea, los desarrolladores deberán obtener una autorización como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP) bajo el reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Excepciones temporales aplican en Francia (hasta el 30 de junio de 2026, con registro DASP ante la AMF) y Alemania (hasta el 30 de diciembre de 2025, con licencias de BaFin). Mientras tanto, en el Reino Unido, se requerirá un registro con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).

Otros países afectados incluyen Canadá, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, entre otros, cada uno con requisitos de licencias específicas, como el registro con FINTRAC en Canadá o la Agencia de Servicios Financieros en el caso de Japón.

En este contexto, un punto que generó controversias en la nueva política es que no distingue entre billeteras custodiales (donde el proveedor controla las claves privadas de los usuarios, como Coinbase o Binance) y billeteras no custodia o autocustodia (donde los usuarios gestionan sus propias claves privadas, como son por ejemplo los casos MetaMask o Exodus).

En EE. UU. y la UE, ambos tipos de billeteras enfrentan los mismos requisitos de licenciamiento, a pesar de que las regulaciones actuales, como la guía de FinCEN de 2019, eximen a las billeteras no custodiales de ser clasificadas como transmisores de dinero.

Hace click para conocer mas sobre Astropay
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre Astropay