La SEC desestimó la causa contra Ripple
El fin de esta causa judicial ratifica el cambio de paradigma que hay en el organismo regulador desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos.

-
Tras cuatro años de litigio judicial, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos desestimó oficialmente su demanda contra Ripple Labs, emisora de la criptomoneda XRP.
-
La batalla judicial entre Ripple y la SEC, para muchos fue el comienzo de la "guerra" contra las criptomonedas. La demanda se presentó en diciembre de 2020 cuando el organismo regulador presentó una denuncia por considerar que XRP era "un valor no registrado" y que la empresa emisora había recaudado más de USD 1.300 millones de dólares en una "oferta inicial no autorizada".
-
Lo cierto es que el fin de esta causa judicial ratifica el cambio de paradigma que hay en el organismo regulador desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos.
-
"Por fin puedo anunciar que este caso ha concluido. Sentado aquí hoy y reflexionando sobre hace cuatro años, me parece muy claro que este caso estaba condenado al fracaso desde el principio, en muchos sentidos. Fue el primer gran disparo en la guerra contra las criptomonedas”, expresó el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse.
-
El precio de XRP se disparó más de un 12% para cotizar por encima de los 2,51 dólares.
Luego de cuatro años de conflicto judicial, finalmente la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos retiró oficialmente su demanda contra Ripple Labs, emisora de la criptomoneda XRP.
Así lo informó el propio CEO de XRP, Brad Garlinghouse, a través un video publicado desde su cuenta oficial. "Este caso ha terminado. Se acabó", confirmó.
This is it – the moment we’ve been waiting for. The SEC will drop its appeal – a resounding victory for Ripple, for crypto, every way you look at it.
— Brad Garlinghouse (@bgarlinghouse) March 19, 2025
The future is bright. Let's build. pic.twitter.com/7WsD0C92Cm
Luego del anuncio, el precio de XRP se disparó más de un 12% para cotizar por encima de los 2,50 dólares. El incremento explica en parte la confianza de los inversores en Ripple que evidentemente comienza a verse "favorecida" con la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para hacer un poco de memoria, la batalla judicial entre Ripple y la SEC comenzó en diciembre de 2020; en aquel entonces, el organismo regulador presentó una demanda sosteniendo que XRP era "un valor no registrado" y la empresa emisora había recaudado más de USD 1.300 millones de dólares en una "oferta inicial no autorizada".
Con esta causa en curso, Ripple pasó a ser "referente" en el ámbito de las empresas de la industria de criptomonedas debido a que fueron varios los sectores que apuntaron contra la SEC por sus regulaciones excesivas y, para muchos, "dirigidas específicamente".
Durante su video, el CEO de Riplpe se refirió al caso y expresó que “hace poco más de cuatro años, la SEC de Estados Unidos presentó una demanda contra Ripple. Por fin puedo anunciar que este caso ha concluido. Sentado aquí hoy y reflexionando sobre hace cuatro años, me parece muy claro que este caso estaba condenado al fracaso desde el principio, en muchos sentidos. Fue el primer gran disparo en la guerra contra las criptomonedas”.
Para Garlinghouse, Ripple estaba en un camino legal correcto y destacó que se ubicó en el lado correcto de la historia.
“La SEC, bajo la presidencia de Gary Gensler, atacó a toda la industria con los mismos argumentos que usaron contra nosotros. Querían proteger a los inversores, pero buscan intimidar y aterrorizar. El regulador eliminó 15 mil millones de dólares en valor de los holders inocentes de XRP”, indicó.
Lo cierto es que el fin de esta causa judicial vuelve a ratificar el cambio de paradigma que hay en el organismo regulador desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos.
En este sentido, Garlinghouse destacó que “afortunadamente, tenemos un nuevo liderazgo y las ramas ejecutiva y legislativa de nuestro gobierno buscan activamente una solución racional y constructiva para las criptomonedas. Es hora de convertir a EE. UU. en la capital mundial de las criptomonedas”.
Sin embargo, expresó: “Me duele que hayamos allanado el camino para que otros vean el valor y no se rindan, y para que utilicen nuestro manual legal para contraatacar".