Publicado el 23 de mar. 2025
0

Argentina: Piden reducir impuestos a exchanges

La Cámara Argentina Fintech destacó la actitud colaborativa de la CNV para la industria cripto, pero remarcaron la necesidad de reducir impuestos a los exchanges que operan en el país.

Argentina: Piden reducir impuestos a exchanges
Lo más importante
  • La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la norma definitiva que establece el marco regulatorio para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales que quieran operar en Argentina.

  • Tras la aprobación final, desde la Cámara Argentina Fintech destacaron este avance importante para la industria cripto, pero remarcaron la necesidad de implementar una reducción de impuestos para los exchanges que operan en nuestro país.

  • "Es necesario reducir la presión tributaria. Esa es la condición para que el ecosistema cripto y PSAV en Argentina crezca. Es lo que corresponde y lo que equilibraría la cancha con otros actores del ecosistema fintech", remarcaron.

Tal como te contamos en Decentralike, la Comisión Nacional de Valores de nuestro país publicó la normativa definitiva que regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en un paso significativo para la industria cripto.

Tras la aprobación, Diego Díaz, responsable de Medios de Pago y Cripto de la Cámara Argentina Fintech, dialogó con iProUP donde destacó la colaboración y apertura que tuvo la CNV en la reciente normativa que regula a los exchanges que deseen seguir prestando servicios en Argentina.

Sin embargo, sostuvo que el próximo paso es una reforma tributaria enfocada en el sector cripto.

En este sentido, el representante de la Cámara Argentina Fintech aseguró que ya le transmitieron ese reclamo al Gobierno Nacional y que "no se puede hacer oídos sordos ni ignorar el llamado de un sector que genera empleo y mueve la economía en una Argentina que está en los ojos del mundo por tener buenas regulaciones y empresas destacadas".

"Desde la Cámara seguimos trabajando con énfasis en este aspecto, porque para tener una industria sana y que florezca, como lo hizo la de medios de pago, es necesario reducir la presión tributaria. Esa es la condición para que el ecosistema cripto y PSAV en Argentina crezca. Es lo que corresponde y lo que equilibraría la cancha con otros actores del ecosistema fintech", resaltó Díaz.

Para Díaz, "los exchanges internacionales más grandes ya están en Argentina o están queriendo ingresar", con la nueva regulación publicada por la CNV "van a llegar más".

Recordemos que el último exchange importante en recibir la aprobación de la CNV fue Crypto.com.

Díaz advirtió que "el aumento en los costos y en la operación de las exchanges locales por las nuevas normativas puede derivar en reclamos, como la necesidad de hacer un ajuste tributario o reducir impuestos".

"Hoy en día, tienen una carga impositiva que otros actores del sector fintech no enfrentan. La presión tributaria sobre esta industria es muy alta. Por eso trabajamos activamente para lograr una reducción o incluso una eliminación directa de algunos tributos. Por ejemplo, en el caso puntual del Impuesto sobre los Débitos y Créditos aplicados a los PSAV", apuntó.

En este sentido, indicó que "el impacto de modificar o equilibrar esta situación sería exponencial ya que generaría un efecto multiplicador dentro del ecosistema. Estamos hablando de una industria hermana dentro del universo fintech: el mundo PSAV frente al mundo fiat. Equiparar las condiciones entre ambos tendría consecuencias muy beneficiosas".

Sin embargo, destacó la actitud "colaborativa y participativa" de la Comisión Nacional de Valores: "Eso es algo a destacar. Que exista un espacio de intercambio entre las empresas y el regulador permite una ventana de oportunidad para hacer comentarios, presentar notas o sugerencias sobre las normas. No sé si ocurría en otras gestiones y es muy positivo".

"De hecho, se puede ver a Roberto (Silva), en su rol de Presidente de la CNV, presente en todos los eventos a los que se lo invita. Incluso dio una charla. Siempre se muestra muy predispuesto, una autoridad muy abierta al diálogo. Y eso demuestra que se escuchan los pedidos. Lo valoramos mucho", agregó.

Hace click para conocer mas sobre Astropay
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre Astropay