Meta integraría stablecoins para su sistema de pagos
La firma que nuclea a Facebook, Instagram y WhatsApp, volvería a la industria tras el frustrado proyecto Libra del 2019.

-
Meta estaría planeando incorporar stablecoins a su sistema de pagos en sus diversas plataformas.
-
Según informó Fortune, Meta podría adoptar un enfoque multi-token e integrar soporte para USDT de Tether, USDC de Circle, entre otras.
-
Hace menos de una semana, el gigante Visa anunció el lanzamiento de un programa piloto para que los clientes de seis países latinoamericanos, entre ellos Argentina, puedan realizar transacciones en stablecoins.
-
Stripe también lanzó recientemente cuentas basadas en stablecoins para clientes de más de 100 países.
-
El interés de estas firmas refleja el creciente interés en las stablecoins mientras Estados Unidos debaten dos proyectos de ley que regularían este mercado que tiene una enorme proyección, pero que GENIUS, una de las dos iniciativas que iba en ese sentido, sufrió un duro revés tras ser rechazado por el Congreso.
Meta estaría planeando la posibilidad de integrar pagos con stablecoins en sus diversas plataformas. El objetivo de la firma matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, llega luego de su frustrado proyecto Libra lanzado en 2019.
Según informó Fortune, la compañía podría adoptar un enfoque multi-token e integrar soporte para stablecoins como USDT de Tether, USDC de Circle, entre otras.
Vale recordar que en 2019, Meta había anunciado el proyecto Libra, criptomoneda destinada a facilitar pagos y transferencias de dinero a nivel global, pero recibió fuertes críticas.
La empresa decidió cambiar el enfoque del proyecto y le puso Diem en diciembre de 2020, pero la presión regulatoria continuó, y no tuvo un buen progreso. Finalmente, en 2022, Meta decidió vender los activos y la infraestructura de Diem a Silvergate Bank.
En este escenario, ya son varias las empresas de procesamiento de pagos que anunciaron inversiones en empresas de stablecoins e integraciones de stablecoins.
**El pasado 7 de mayo, el gigante de los pagos Visa anunció el lanzamiento de un programa piloto para que los clientes de seis países latinoamericanos, entre ellos Argentina, puedan realizar transacciones en stablecoins.**Bold
Por su parte, Stripe, lanzó cuentas basadas en stablecoins para clientes de más de 100 países.
El interés de estas firmas refleja el creciente interés en las stablecoins. En este contexto, la Ley GENIUS, proyecto que buscaba generar una regulación integral de las stablecoins se estancó luego de que senadores demócratas bloquearan el proyecto.
"El Senado perdió hoy la oportunidad de ejercer liderazgo al no impulsar la Ley GENIUS. Este proyecto de ley representa una oportunidad única para expandir el dominio del dólar", observó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.